domingo, 1 de diciembre de 2013

Presidente del JNE pide establecer la cuota electoral para la población nativa   
Lima, nov. 30 (ANDINA). El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, consideró fundamental para el desarrollo de la democracia en el país que se haga efectiva la denominada cuota electoral a favor de las comunidades nativas, campesinas y pueblos originarios.
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo

Precisó que es imperativo generar los mecanismos que posibiliten la participación electoral de este sector tan importante de la población.
 
En ese sentido, el magistrado explicó que los temas pendientes en la agenda democrática del país son, entre otros, la determinación de los criterios para definir los pueblos a los que se aplicará la cuota nativa y qué organismos tendrán a su cargo esta tarea.
 
Asimismo, en qué regiones y provincias se aplicará, cómo se procederá para la acreditación de candidatos y cómo se determinará su ubicación en las listas.
 
Dijo que ha evolucionado la normatividad  que reconoce los derechos de participación política y ciudadana de la población indígena, pero que aún no se ha logrado que las organizaciones políticas respondan realmente a la pluralidad de intereses de ese sector social del país.
 
Távara Córdova participó junto a la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón Gallo, de una reunión de trabajo en la que se analizaron los avances interinstitucionales en torno a la cuota nativa en el Perú.
 
La actividad, efectuada en el contexto del convenio de cooperación entre el JNE y el Ministerio de Cultura, sirvió para enriquecer los esfuerzos encaminados a alcanzar una adecuada representación en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2014.
 
En dicha reunión también participó el secretario general del JNE, Michell Samaniego Monzón; la directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, Milagros Suito Acuña; y el Jefe de la Misión de IDEA Internacional en Perú, Percy Medina Masías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario