jueves, 30 de junio de 2011

Se despiden de Cienfuegos mujeres rurales de encuentro internacional

2011.06.29 - 09:06:10 / web@radiorebelde.icrt.cu / Mireya Ojeda Cabrera


Cienfuegos, Cuba.- La Presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesina, Artesanas e Indígenas de PerúLourdes Huanca reconoció que vino a Cuba a ver la realidad para aprender y llevar las experiencias a su país.

Con Lourdes dialogamos durante el Tercer Encuentro Internacional de Mujeres Rurales que concluyó los talleres en el Hotel Rancho Luna, con participantes de Colombia, Guatemala, Nicaragua, Perú y Cuba.

Esta mujer de cabellos muy largos recogidos en dos trenzas, luchadora por los derechos de las féminas expresó que “estamos luchando por lo que merecemos las campesinas” y recordó que las mujeres campesinas e indígenas son discriminadas.

Cifran las esperanzas en el presidente electo de Perú y al respecto precisó: “Nos ha costado mucho que Ollanta Humala gane en nuestro país y nos vamos de Cuba cargadas de energía para seguir luchando”

Lourdes se siente contenta de estar por segunda vez en este país. En el año 2007 asistió al curso de un mes en la escuela Lázaro Peña, en La Habana.

Hacia Colombia regresó la joven Liliana Guevara Rodríguez, pertenezco a la Acción Campesina, una organización mixta a nivel nacional y señaló que “mi tarea de vincular a la juventud a los programas de la agricultura”

Guevara procede del municipio Suacha, cercano a la capital, Bogotá y confesó que “Es la primera vez que salgo del país y Cuba me ha parecido hermosa por el carisma de las personas. Allá, en Colombia es difícil trabajar entre mujeres, en equipo, como veo que se hace aquí”

Con destino a su tierra, Guatemala se despidió Candelaria Antonia Martínez Severa, vocera de la Cooperativa Nuevo Horizonte y Promotora de Educación Popular, luego de tomar parte en los talleres de género y salió motivada por la forma en que están  organizadas las cubanas.

Destacó que “En Cuba el gobierno revolucionario luchó para el pueblo y sigue apoyando a las campesinas, quienes trabajan y son felices. 
            

La joven española Raquel Checa Rubio, trabaja en Guatemala para la Organización No gubernamental OXFAM Internacional y reconoció que asistir al Tercer Encuentro de Mujeres Rurales de Latinoamérica ha sido lo mejor que le ha ocurrido para la lucha que enfrentan.

Lamenta desprecio del Ejecutivo por derechos de los pueblos indígenas


Mié, 29/06/2011 - 08:45


La presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria, Gloria Ramos, recordó a los congresistas que formarán el próximo Parlamento que deben ‘sacar de la heladera’ la ley de Consulta Previa para evitar más casos de violencia como los ocurridos recientemente en el sur del país y no dejarle una bomba de tiempo al cercano gobierno del presidente electo, Ollanta Humala.
En la presentación del libro ‘Informe Consulta Previa: derecho fundamental de los pueblos indígenas e instrumento de gestión estatal para el fortalecimiento de la democracia’, la congresista aseveró que de haberse aprobado el informe –publicado desde mayo del 2009–, se podrían haber evitado muertes innecesarias en varias regiones del país como sucedió en Bagua o recientemente en Puno.
Asimismo lamentó el desprecio del Ejecutivo por los derechos fundamentales de los pueblos indígenas durante los últimos años, a pesar de que desde 1993 el gobierno del Perú ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mediante la resolución legislativa N°26253.
Las concesiones de territorios en varias regiones andinas y amazónicas solo han hecho incrementar estos conflictos. Se han dado todas las facilidades para permitir la inversión privada sin tener en cuenta la voz de los pobladores”, manifestó la legisladora.
Petición
La congresista Ramos instó a los parlamentarios de zonas andinas o amazónicas a que retiren dicha norma de la heladera pues dijo que “los derechos fundamentales de los pueblos indígenas van mucho más allá de la consulta previa”. “Si queremos seguir en la senda del crecimiento económico debemos escuchar sus demandas”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos del Congreso, Washington Cevallos, volvió a criticar la falta de iniciativa política del Ejecutivo y reclamó el debate del dictamen de la Ley de Consulta Previa en la agenda de la legislatura extraordinaria del 6 y 7 de julio. El congresista electo de Gana Perú Javier Diez Canseco mostró la misma idea.

Malos acuerdos energéticos
La vicepresidenta de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Vanessa Cueto, sostuvo que antes de aprobar el acuerdo energético con Brasil, el Perú necesitaría una planificación energética nacional que permita saber cuál será la demanda de energía de acá a los próximos 30 años.
Este acuerdo plantea la  construcción de cinco represas (entre ellas Inambari), que generaría 7,200MW en un contrato para los próximos 50 años y con una deforestación de 1,5 millones de hectáreas.

La consulta previa. El mundo predica pero Perú no practica


ELMERCURIODIGITAL 29.6.11
Por Jorge Zavaleta Alegre   

En los andes se vive una tensa calma después de un mes violento. La diplomacia predica la necesidad de la consulta previa a los pueblos nativos. Pero en la práctica sus decisiones, al menos en el Perú es aún una quimera. Veamos qué sucede:

La consulta previa es un proceso de diálogo intercultural que inicia el Estado con los Pueblos Indígenas, para darles a conocer a dichos pueblos las medidas legislativas, administrativas o autorizaciones de extracción de recursos naturales ubicados en sus territorios, con el objeto de lograr su consentimiento libre, previo e informado o llegar a un acuerdo con ellos. Asimismo, garantiza su derecho de participación y opinión. 



La ONU declaró el 13 de setiembre del 2007 que más de 370 millones de indígenas del planeta cuentan con un instrumento importante en el reconocimiento, la promoción y protección de sus derechos y libertades fundamentales. Esta declaración se suma a otros instrumentos como el Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la controvertida Organización Internacional del Trabajo-OIT, que en la práctica los representantes de cada país, caso Perú, representan a las patronales más grandes y conservadores y no a las grandes masas de obreros.

Estos y otros documentos del sistema de las NNUU, tan ponderados por el orden internacional carecen de vigencia en los países que los suscriben. No hay instituciones ni legisladores probos, ni grandes movilizaciones populares que puedan romper este círculo vicioso y mafioso. El convenio con la OIT, ratificado por el Perú en diciembre de 1993 y vigente desde principios de 1995, dos años después fue echado por los suelos.

La llamada Ley de Tierras (D.L 26505) impulsó el comercio libre de tierras, empezando por las comunidades campesinas de la costa de Piura y luego se extendió a la selva, no obstante la insistencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que instaba al Estado Peruano a cumplir con los compromisos asumidos, explica Alberto Chirif, antropólogo con más de 40 años de experiencia en temas de derechos colectivos de los pueblos indígenas y autor de varios libros.

En el Perú, durante cinco años los legisladores de avanzada han trabajado para buscar soluciones concretas desde una perspectiva intercultural. Pero el país entero constata que la intención de encontrar un Pacto Social entre los pueblos indígenas y el Estado, es una causa que va fermentando.

Puno, Bagua y otros escenarios

En la Región Altiplánica, en junio del 2011 han muerto ocho pobladores, asesinados por las balas de la represión. La protesta popular contra el abandono secular y la exclusión de los beneficios del Estado, desbordó, después de un mes de insistente reclamo pacífico, en una violenta destrucción de instalaciones públicas, incluyendo parte del aeropuerto internacional. Las recientes protestas han sido lideradas por las naciones aymara y quechua, dos de las 44 familias etnolingüísticas del Perú de tiempos inmemoriales.

El gobierno del Apra (2006-2011), en su último mes en el poder, prefirió desatender las demandas de los andes del sur. En Azángaro, se exige la descontaminación de la cuenca del Ramis, uno de los ríos que transporta al lago Titicaca los relaves de una poderosa minería informal, donde reina el tráfico de niños, la delincuencia común, el contrabando por la frontera de Bolivia y Chile, las plantaciones de coca, tráfico de drogas y de madera. Y en la ciudad de Puno, se rechaza a un proyecto minero canadiense, que no ha contado con la consulta previa, demanda presente en la mente y la acción de los pueblos indígenas, como lo expresa el aymara Wálter Aduviri.

Similar violencia desataron hace dos años los proyectos de inversión petrolera, sin consulta previa, en la región amazónica de Bagua, con la muerte de 34 personas. El viernes 5 de junio del 2009 es una fecha de triste recordación en el país, en sus relaciones con las comunidades amazónicas. El enfrentamiento fue entre policías y más de tres mil indígenas de las etnias awajún y wampis; además de campesinos, ronderos y excombatientes del Cenepa durante el conflicto con Ecuador que habían tomado la carretera marginal. El líder indígena Alberto Pizango, se asiló en la embajada de Nicaragua como perseguido político.

Derogación sin precedentes

Para Puno, el gobierno ha tenido que expedir una corrección sin precedentes. Alegando, razones de Estado, el aprismo logró que el pleno del Congreso aprobara la derogación de los controvertidos decretos legislativos 1090 y 1064, con la oposición de las bancadas del fujimorismo y del empresariado.

No obstante estos antecedentes, las comisiones parlamentarias de Pueblos Indígenas y de Educación no han podido elevar sus propuestas a la categoría de Ley, debido a la presión del Ejecutivo, que bajo la “filosofía” del Perro del Hortelano, esgrimida por el Presidente Alan García, es un primitivismo inaceptable que los pueblos se opongan a la inversión extranjera. Aprobar la propuesta de la Consulta Previa por este Congreso, hubiera significado la penalización de todos los ministros y funcionarios, incluyendo al Presidente de la República, por las muertes de Bagua y Puno.

Crisis de la OIT

La sacralizada ONU señala que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y tienen el derecho a ser reconocidos como diferentes y ser respetados como tales.

La comisiones multipartidarias encargadas de estudiar y recomendar la solución a la problemática indígena y la educación pluricultural - presididas por las parlamentarias Gloria Ramos e Hilaria Supa Huamán – han trabajado durante cinco años y ahora emiten sendas conclusiones, empezando por recodar que: “El Perú es un país pluriétnico, pluricultural y multilingüe, donde conviven varios Pueblos Indígenas u Originarios, conjuntamente con las demás personas que componen la sociedad nacional”.

El informe parlamentario de Consulta Previa rescata los logros de la educación en los pueblos amazónicos de Yachachis o Amautas tecnológicos, y de países como Colombia y Bolivia, considerando imprescindible la cobertura de la educación bilingüe a todas las comunidades nativas y andinas en todos los niveles: inicial, primario, secundario y superior.

Desde 1980 se produjo la legalización de organizaciones indígenas ya existentes como también la creación de nuevas. Así surge la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana –AIDESEP y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú – CONAP, organizaciones que han logrado elegir al primer parlamentario (2011-2016) que luchará por sus derechos.

El congresista electo de Gana Perú, Eduardo Nayap Kinin, de la comunidad Awajún, considera que la aprobación de la Ley de Consulta Previa contribuirá a que las concesiones y la búsqueda de las riquezas naturales en la Amazonía se desarrollen de una manera justa, transparente y respetando los derechos de las comunidades indígenas.

Según la Ong. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, se necesita un tigre para evitar malos negocios del Perú y señala una “lista de escandalosos y perjudiciales contratos firmados por el gobierno peruano: La Brea y Pariñas, el contra Doe Run y el contrato Camisea, entre otros”.

Advierte que el acuerdo energético Perú Brasil no cuenta al menos con una planificación energética nacional que asegure recursos energéticos a largo plazo. Tal acuerdo, de junio del 2010, podrá ser denunciado recién por cualquier de las partes después de 15 años.

En el caso de la Brea y Pariñas, recuerda que nunca se supo cuánto dinero debía pagar una empresa norteamericana por el petróleo que se extraía de estos pozos. En el caso de Doe Run, no ha cumplido con varias de sus obligaciones, debiéndole al Perú varias centenas millones, sin embargo ha entablado una demanda el Estado por una suma millonaria. Y el contrato de Camisea, afecta en el precio de gas para las regiones y al Estado con menos canon y menor recaudación por la exportación.

Este tenso clima político vive el Perú, cuando faltan pocas semanas para que el Ollanta Humala asuma al poder hasta el 2016, y el país espera que su programa social, de preferencia en el sector rural, pueda ser cumplido con el pago de mayores regalías de las mineras, un mayor control de la tributación, lucha implacable contra la corrupción pública, el narcotráfico y garantías jurídicas para la inversión formal.

CONCLUSIONES FINALES

El Informe Consulta Previa sobre Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas e Instrumento de Gestión Estatal para el Fortalecimiento de la Democracia, es un documento de 300 páginas, elaborado durante cinco años por 13 parlamentarios y el asesoramiento de técnicos y ONGs especializadas. Una síntesis:

-La Constitución Política protege y reconoce, como derecho fundamental de las personas, la Identidad Étnica y Cultural.

-Los Pueblos Indígenas u Originarios, pre existen al Estado peruano como tal.

-El Convenio 169 de la OIT es una norma de rango constitucional, auto aplicativa y sus disposiciones son de obligatorio cumplimiento por el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como para todo el resto del aparato estatal, incluyendo gobiernos regionales y locales.

-La Consulta Previa, contenida en el Art. 6° del Convenio 169 es una obligación ineludible del Estado peruano y un derecho fundamental de los Pueblos Indígenas. La Falta de mecanismos que permitan la Consulta Previa no es causal de justificación, en tanto de que ésta proviene de su propia inactividad.

-La Consulta Previa no busca discriminar mayorías, sino construir y generar consensos entre el Estado y los Pueblos Indígenas.

-Recomienda la creación de una Comisión Multipartidaria encargada de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas. Igualmente un instrumento procesal parlamentario y fortalecer la capacidad de los congresistas, asesores y técnicos parlamentarios.

-Solicitan al Poder Ejecutivo, que implemente políticas y mecanismos de Diálogo Intercultural oportuno entre el Estado y los Pueblos Indígenas. Igual recomendación plantean a las alcaldías y consejos regionales y municipales.

Los ministros de salud analizarán las medidas para reducir la mortalidad en las mujeres indígenas


Por Agencia EFE

Lima, 29 jun (EFE).- Los ministros de salud de ocho países latinoamericanos se reunirán mañana y el viernes en Lima para analizar una serie de medidas con el fin de reducir la mortalidad materna entre las poblaciones indígenas de la región, informó hoy el Ministerio peruano de Salud.
Los ministros, viceministros y altos funcionarios de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Perú participarán en el encuentro denominado "Avances y desafíos en salud reproductiva intercultural para mujeres indígenas en América Latina" con el objeto de mejorar el acceso de las nativas a los servicios de salud.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de mortalidad materna en América Latina es de 85 muertes por cada 100.000 nacidos vivos y el 11,7 % de los partos aún no cuenta con atención calificada, especialmente, entre las poblaciones indígenas y de escasos recursos.
Perú ha implementado las casas de espera y el parto vertical en todo el país, como algunas de las medidas para reducir la mortalidad materna.
El encuentro regional de ministros es organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Organización Andina de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), agregó la fuente oficial.

Los indígenas ganan la partida a Bear Creek


INTERCONOMIA- España; Redacción/Agencia- 28.06.20011

Los indígenas peruanos  han suspendido sus protestas en contra de la concesión minera otorgada a la compañía canadiense, tras saber que quedaba derogada.

Miles de indígenas han levantado finalmente el bloqueo que mantenían en el sur de Perú, cerca de la frontera con Bolivia, tras 50 días. La protesta se produjo por las concesiones mineras otorgadas en la zona, las cuales ocasionarían graves daños al medio ambiente. La suspensión de sus reivindicaciones se produce tras la decisión del Gobierno de Alan García de revocar la licencia otorgada a la empresa canadiense Bear Creek
Los campesinos mantuvieron bloqueadas las principales vías de acceso en el departamento de Puno, perjudicando el intercambio comercial con Bolivia. Los cortes se extendieron a otras localidades de importancia turística en Perú como Yunguyo y los poblados que rodean el conocido lago Titicaca, uno de los principales destinos de los visitantes nacionales y extranjeros.
Las intensas manifestaciones lograron que el Gobierno de Alán García accediera a las exigencias de las comunidades aymaras de la zona sur de Perú, revocando el pasado viernes la concesión minera a la empresa canadiense Bear Creek. La compañía tenía previsto invertir más de 70 millones de dólares para explotar unos cinco millones de onzas de plata en el próximo lustro, provenientes de la mina Santa Ana, la cual cuenta con reservas certificadas de más de 63 millones de onzas de ese metal.
A partir de ahora, las compañías mineras tendrán la obligación de consultar a los indígenas sobre el desarrollo de nuevos proyectos mineros o petroleros, según reseñan medios locales. Además, el Ministerio de Energía y Minas de Perú emitió un decreto en el que declara de necesidad pública, interés nacional y de ejecución prioritaria, la recuperación ambiental de la cuenca del río Ramis, y dos resoluciones que prohíben el uso ilegal o informal de equipos de extracción en yacimientos ubicados cerca de ríos en cuatro provincias.
La situación en Puno se volvió violenta cuando el Gobierno de García envió al ejército y a la policía a la zona en conflicto para intentar dispersar la manifestación a la fuerza. El balance fue negativo:  cinco muertos y más de 30 heridos.
La crisis en Puno se desató en plena campaña presidencial para la segunda vuelta celebrada el pasado 5 de junio, en la que resultó ganador el nacionalista Ollanta Humala.  El próximo 28 de julio asumirá el poder en circunstancias económicas muy voyantes para el país andino.
Humala descartó que la situación en Puno haya tenido alguna motivación política, al tiempo que instó a García a poner fin a la crisis en esa región por ser todavía el presidente constitucional de Perú. "En Puno están pidiendo que se resuelva un problema concreto, que no lo hemos creado nosotros. Es una responsabilidad constitucional del actual gobierno resolver los problemas hasta el día 28 de julio, en que termina su mandato", aclaró en declaraciones a los medios.

martes, 28 de junio de 2011

Miguel Palacín: “Cinco años atrás no había movimiento indígena en Perú, ahora somos actores”

Kaosenlared.net
Miguel Palacín fue uno de los fundadores de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) y hoy es coordinador de la Confederación Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI). En esta entrevista, realizada en Lima antes de la segunda vuelta de las elecciones, repasa la situación del movimiento indígena en Perú.

“Perú es un país muy racista y Lima es el espejo de ese racismo" (Ilustración: Emma Gascó)

D.:  La vuelta a escena de Ollanta Humala supone un cambio en el panorama político. ¿Han influido las movilizaciones de 2009 y 2010 en este cambio?
M.P.:  Ollanta acumula todo el descontento social, pero no es quien debería estar en ese escenario. Los movimientos indígena, campesino, sindical y ambientalista hemos sido excluidos y derrotados antes de la inscripción de listas. Las reglas están pensadas para eso. Y Ollanta ha girado al centro. Ha tenido que decir que va a conservar el modelo económico, que no va a cambiar la Constitución. Pero los movimientos piden un cambio de modelo, un modelo que persigue y mata dirigentes. Todo el discurso de los medios de comunicación, de los analistas, es que el modelo es excelente y no podemos cambiarlo.
D.:  ¿Qué peligro de cooptación existe ante un Gobierno de Humala?
M.P.:  La experiencia de Bolivia nos sirve para no cometer los errores que se han dado. Nuestra naturaleza misma no se ve cambiada, no tenemos nada hipotecado. Todo lo contrario. Puede pasar lo que ocurrió en Ecuador con Rafael Correa, que está criminalizando el movimiento. Es mejor mantener esta independencia política. Después de la guerra interna atroz [entre Sendero Luminoso y el Estado] que nos dejó desarticulados, el movimiento ha logrado entrar en un proceso de crecimiento.
D.:  Si Perú va a la cola en cuanto a tener un presidente ‘progresista’, ¿también va a la cola en cuanto al empoderamiento de los sectores populares?
M.P.:  La guerra interna generó una desarticulación enorme. Fue la derecha quien se aprovechó y quien dirigió. Con la caída de Fujimori, la gente joven logró organizarse, fue la primera aparición del movimiento social. Ahí es donde se visibiliza el movimiento indígena y campesino. Cinco años atrás aquí no había movimiento indígena, éramos simplemente campesinos, nos habían ’campesinizado’ y no teníamos un proyecto político. Pero hoy hemos logrado ser parte del movimiento social, ya no somos auditores de ONG, ahora somos actores.
D.:  ¿Crees que los sectores sociales tienen fuerza como para condicionar la política del futuro Gobierno?
M.P.:  Claro. Aunque tenemos una tarea complicada, porque algunos sectores sociales, de ciudades costeñas principalmente, tienen otra agenda, hablan de redistribución de riqueza, de derechos humanos… En cambio, los que venimos del Perú real pedimos otra cosa: cambio de modelo, cambio de un Estado centralista. Hay que descentralizar y redistribuir los poderes y la riqueza y, sobre todo, consultar para tomar decisiones. Tenemos que ser dueños de nuestros recursos.
D.:  ¿Cuáles han sido los hitos para el movimiento indígena en los últimos años?
M.P.:  Desde mayo de 2008 el movimiento indígena se hace visible. Acordamos cerrar en los territorios, trabajar con las bases y empezamos a hacer movilizaciones largas de 15 días, un mes… Esos fueron los levantamientos en Canchis, en Pasco, en el norte… El punto álgido del choque con el Estado fue Bagua [levantamiento indígena en 2009 por las leyes que abrían la selva a las multinacionales]. Bagua señaló al mundo que aquí hay vulneración de derechos, que aquí se mata a gente que protesta, que acá el Estado resuelve con armas, con jueces y con fiscales y no resuelve políticamente. El escarmiento que quería hacer el Gobierno con los movilizados le salió al revés. Los que llevaron armas, los que fueron a matar, murieron. Un hecho sin precedentes, no sólo por las muertes sino por su significado. Y el Estado todavía no sabe cómo explicar lo que pasó, porque no hay pruebas. Porque los principales responsables fueron Alan García y Meche Cavanillas.
D.:  En todo este empoderamiento, ¿qué papel tuvo la lucha contra la minería?
M.P.:  Ésa es una de las primeras agendas. La minería está en todos los territorios: en la costa, en los Andes y en la Amazonía. Cuando el Estado entrega concesiones no consulta. Y cuando la gente dice “no”, el Estado empieza a perseguir, a criminalizar. Los muertos siempre son pobres, son campesinos en resistencia contra la minería. Hay gente que tiene hasta 20 juicios, hay gente que está en cárceles.
D.:  ¿Qué resultados concretos ha tenido la lucha contra la minería?
M.P.:  En 2002 se logra convocar la consulta en Tambogrande; y en 2006, la de Ayabaca y Huancabamba. Después vinieron la consulta de Tacna y la de Tía María. Todo un proceso de consulta, con mandato de la ONU, a través del informe de un relator de los derechos de los pueblos indígenas. El Congreso aprobó la ley de consulta previa, pero el Gobierno objeta que en el país la que rige es la Constitución actual y que los recursos naturales son patrimonio del Estado. Pero el convenio 169 de la OIT, que obliga a la consulta, ha sido ratificado en el año ‘94, por lo que es ley nacional. El Gobierno está obligado a consultar a las comunidades.
D.:  ¿Cómo ha evolucionado el tema de la invisibilización del indígena en Perú, el aculturamiento en las ciudades?
M.P.:  Perú es un país muy racista y Lima es el espejo de ese racismo. Si alguien viene hablando quechua aquí es excluido, si vienes con el sombrero es porque formas parte del folclore. Y tus propios paisanos te miran así. ¿Por qué? Porque la educación está hecha para eso, para el odio y para el olvido. Todas las constituciones políticas del Estado se han hecho contra los indios y sin los indios. Todos los textos escolares se han hecho desde una óptica occidental limeñista y mirando al mar o a Washington. Cuando vas a la escuela y hablas en quechua te golpean, cuando no pronuncias bien el castellano eres objeto de burla, eso pese a que Lima tiene un 70% de migrantes y quechua hablantes. Hay dos Perú: el Perú legal, que es Lima, y el Perú real.
D.:  ¿Cual crees que es la diferencia con Bolivia, donde parece que se han mantenido más la identidad indígena?
M.P.:  Hemos vivido procesos distintos, desde la misma colonia. Aquí fue tan dura la colonización que el que se revelaba pagaba con sangre junto con toda su generación. Cuando se sublevó Tupac Amaru murieron 150.000 personas. Todos los países están celebrando el bicentenario. En el Perú todavía nos faltan 13 años. Fue el último país en lograr la libertad y no la hicieron los peruanos. San Martín peleó para que se proclamara la independencia del Perú en la plaza de Armas, pero sin indios. Los indios estaban en el cerro San Cristóbal y no se les permitió ingresar. Sólo fue un traspaso de mando de la colonia a los hijos de la colonia. Reconocieron a los indios en 1919 y la lucha fue hasta la década del ’60, cuando se hace la reforma agraria y se les devuelven las tierras, pero no el territorio. En 1993 Fujimori borra dos derechos de los pueblos indígenas: que las tierras son inembargables, imprescriptibles e inalienables. Ahora se pueden vender y se pueden hipotecar. Con la reforma agraria se devolvieron las tierras y también se crearon cooperativas. El problema es que estas cooperativas, de a poco, se han privatizado. Y hoy hay cooperativas que están controladas por bandas armadas. Aparte, antes había un límite de 2.000 hectáreas, ahora se puede llegar a 40.000 Ha. Se está volviendo, de manera disimulada, al latifundio.
D.:  ¿Por qué se dice que Perú es un paraíso para las multinacionales?
M.P.:  La madre del cordero es la Constitución, que da prioridad a la propiedad y la inversión privada. Fujimori sacó además un conjunto de leyes que beneficia a la inversión. Si tú has firmado un contrato de estabilidad económica y jurídica, eso está por encima de la Constitución, porque es un contrato entre el Estado y la empresa. Es fácil matar a quien protesta y es dueño de la tierra. Ésa es la seguridad jurídica. Hay aproximadamente unos 16 millones de hectáreas concesionadas en la región amazónica y en la andina más de 24 millones. Todos territorios indígenas. Y, poco a poco, va apareciendo el otro imperio, el brasileño, que con sus empresas va logrando concesiones para hacer enormes hidroeléctricas, para hacer vías de integración, como el famoso IIRSA. Y todo esto lo están haciendo Gobiernos ’progresistas’ como el de Evo, Chávez o Correa.
D.:  ¿Es un buen momento para los movimientos sociales?
M.P.:  El movimiento social no madura porque uno quiera, el movimiento social madura cuando llega el momento. Aquí tenemos dos corrientes: los movimientos sociales de después de los ’90 y los de antes. Todavía la práctica de las organizaciones de antes es muy caudillista, arribista… Eso va a desaparecer. El movimiento social es otro. Es el que está en la calle vendiendo sus productos en la mañana y en la tarde sale a luchar. La lucha está en el campo. La clave es cómo articular esa lucha más allá.

domingo, 26 de junio de 2011

Concesión de minera Bear Creek en Puno será cancelada


Reuters, Viernes, 24 de Junio 2011  |  11:24 am

                                                          RPP/Foto:RPP
Congresista Yonhy Lescano detalló a la agencia Reuters que decisión del gobierno se basaría en que los derechos para la explotación de la mina se otorgaron de manera irregular. Empresa afirma que mantendrá el proyecto Corani, al norte de Puno.



Perú cancelará una concesión de la minera canadiense Bear Creek en el sur del país tras fuertes protestas de pobladores, dijeron dos fuentes cercanas al tema el viernes, mientras que la empresa dijo que tomará acciones legales si el Gobierno suspende su proyecto de plata.

La cancelación del proyecto Santa Ana, que será publicada el sábado en el diario oficial según una fuente del Gobierno, es la segunda que impacta al sector minero en los últimos meses tras protestas sociales, que amenazan con frenar más planes vitales para consolidar el auge económico de Perú.

"Se ha acordado derogar la autorización que le permitía operar Santa Ana en la frontera (...) en una zona que está dentro del sistema hídrico del Lago Titicaca", dijo a Reuters el congresista Yonhy Lescano, quien participó del diálogo entre los indígenas y el Gobierno.

"La decisión es por irregularidades en la autorización para la concesión", agregó Lescano.

Santa Ana, con reservas de 63,2 millones de onzas de plata, está ubicado en Puno, una zona del sur de Perú agitada en los últimos meses por violentas protestas, bloqueos de carreteras y quemas de edificios públicos y privados contra la instalación de proyectos mineros.

El presidente ejecutivo de Bear Creek, Andrew Swarthout, dijo que el Gobierno aún no le notifica su decisión y que la empresa "tiene un fuerte recurso legal si el proyecto es anulado o suspendido por más tiempo".

En abril, el Gobierno rechazó el estudio de impacto ambiental del proyecto Tía María de 1.000 millones de dólares, de Southern Copper, una de las principales cupríferas del mundo controlada por Grupo México.

MINERA MANTENDRA OTROS PROYECTOS EN PERU

Perú, el segundo productor mundial de cobre y plata y sexto de oro, es un importante proveedor de minerales para los mercados mundiales.

El Gobierno peruano ya había aplazado el estudio de impacto ambiental de Santa Ana por 12 meses en un intento por aplacar las protestas, lo que había golpeado las acciones de la empresa, que el viernes operaban con leves cambios a 6,12 dólares canadienses en Toronto.

Antes de que se desatara la protesta de indígenas aymaras en Puno, Bear Creek tenía previsto desarrollar desde el 2012 la mina Santa Ana, donde planeaba invertir unos 71 millones de dólares y producir 5 millones de onzas de plata en los primeros seis años.

Bear Creek también tiene en la zona norte de Puno -que no fue afectada por la protesta- el proyecto Corani, que se encuentra en estudio de factibilidad y cuenta con reservas por 258 millones de onzas de plata.
Swarthout dijo que Bear Creek seguirá desarrollando ese proyecto, donde prevé invertir 340 millones de dólares.

PONDRAN FIN A PROTESTA
Tras la decisión del Gobierno del presidente Alan García, que entregará el poder el 28 de julio al nacionalista Ollanta Humala, los pobladores puneños levantarán su protesta de casi dos meses, dijo a Reuters uno de sus líderes.
"Estamos esperando que mañana (sábado) sea publicado en (el diario oficial) El Peruano e inmediatamente se va a levantar la protesta", dijo Rufino Machaca en una conversación telefónica.

Machaca explicó que tras prolongadas conversaciones con el Gobierno lograron gran parte de sus demandas.
Previamente, el Gobierno decidió no otorgar más concesiones mineras en la zona y se comprometió a verificar las existentes para asegurar que no afecten el medio ambiente.

En Puno operan mayormente pequeñas mineras con proyectos de metales preciosos. Asimismo, la firma peruana Minsur explota en esa región uno de los yacimientos de estaño más grandes del mundo.
La protesta de Puno recordó al presidente electo Humala que los más de 200 conflictos sociales latentes serán un reto clave durante su Gobierno.
El malestar social se concentra mayormente en las zonas donde vive la tercera parte de peruanos que aún es pobre, según el más reciente informe de la oficina de derechos humanos nacional.

Humala prometió revolver los conflictos a través del diálogo, especialmente con la aplicación de una postergada ley de consulta que fue aprobada por el Congreso, pero objetada por García.

Perú alberga vastas reservas de minerales e hidrocarburos, que atraerían inversiones por unos 55.000 millones de dólares para la próxima década.

Perú Buscando su Identidad

ALAI, América en movimiento
2011-06-23


Por: Ubaldo Tejada Guerrero– Analista global

“…..aquí en el Perú, desde ahora debemos luchar por un proceso constituyente plurinacional que desemboque en una asamblea constituyente plurinacional que establezca relaciones de igualdad entre los pueblos, superando las relaciones de dominación, para un verdadero contrato social autentico y verdadero y no la caricatura de Constitución criolla, occidentalista y neoliberal que tenemos a la fecha, que es el «reglamento de la dictadura fujimontesinista” (“El socialismo andino-amazónico” - Javier Lajo- ALAI, América Latina en Movimiento-2009-07-02).

Latinoamérica, aparecerá como una economía emergente si es capaz de diseñar en su proyecto, bloques regionales, que aún manteniendo sus soberanías nacionales, puedan articularse en alternativas como el MERCOSUR, la CAN, el ALBA; teniendo claridad de la necesidad de una nueva moneda común, donde el circuito de su mercado sean sus propias fronteras, de cara a la modernidad, en el marco de un imperialismo decadente, incapaz de salir de su propia crisis.

Perú, eje estratégico latinoamericano

El Perú se encuentra en el centro de la disputa Asia-Pacífico, de las fronteras andinas y selváticas, del centro de biodiversidad más grande del planeta: la Amazonía, dependerá de un adecuado rol diplomático soberano y muy lejos del poder de EE.UU. para no ser más un patio trasero, proveedor de materias primas. Ese es el reto para liderar a Latinoamérica.

El Perú del siglo XXI, adquirirá formas nuevas diseñadas por el pueblo, que no rozarán siquiera los entes burocráticos que durante casi toda la vida republicana, han estado como Estado muy lejos de las grandes necesidades del Perú profundo, el de todas las sangres, ello significará el reconocimiento de nuevas organizaciones políticas regionales, que en los próximos 20 o 30 años, definirán un nuevo curso para una verdadera democracia directa y participativa.

Perú emergente e indígena

Las primeras respuestas serranas y selváticas al centralismo republicano comenzaron alrededor de los años 50´ y se prolongó hasta los años 80´ en el siglo XX, la segunda respuesta tuvo como inicio los reclamos amazónicos en Bagua, y hoy continúan con los reclamos de los pueblos quechuas y aymaras en el siglo XXI. Todo ello en un carril contrario a la democracia formal republicana.

“El Banco Mundial viene cuantificando, desde principios de la década de los 90, una población indígena del Perú de aproximadamente un 41% de la población total del país, que en 1990 representaban 9 millones de personas.  Otras instituciones mundiales como Amnistía Internacional consideran que la población indígena peruana supera el 50% del total”. (“¿Cuántos somos y cómo estamos?” - Javier Lajo Carlos Arana)

Protestan los indígenas en la selva amazónica y la sierra peruana en contra de la política del gobierno, es para intentar evitar que se de una apertura total de sus territorios ancestrales a la explotación petrolera, minera y maderera.

Perú cuenta con la segunda mayor parte de la selva amazónica, tras Brasil. La mayor selva de mundo y el río más caudaloso del mundo tienen una importancia decisiva para la conservación de las especies y para el clima global. Los expertos estiman que en Perú, se encuentran unas 25.000 especies de plantas, cerca del 10% de la flora de la tierra. También habitan en este país 1.816 especies de aves. Hombre y naturaleza están cada vez más amenazados por la explotación industrial de los recursos naturales en las últimas décadas.
Entre 2002 y 2007 creció la minería en la región en más de un 70%. El año pasado, se extendieron unas 4.200 permisos para la extracción maderera a las comunidades locales, pero toneladas de madera de cedro y caoba fueron vendidas en el extranjero, aunque el comercio de estas especies está prohibido internacionalmente.

Las leyes que se elaboraron y promulgaron en el marco del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos darían a las empresas acceso libre a los recursos, sin necesidad de llevar a cabo procesos de consulta, como viene ocurriendo con los estudios de impacto ambiental.
Las comunidades indígenas denuncias que el 70% de la Amazonía peruana ya está concesionada a las empresas que exploran gas y petróleo, las cuales amenazan la vida de las poblaciones y de la biodiversidad amazónica.

Los pueblos indígenas de la Amazonía tienen una profunda preocupación en cuatro macro problemas: Ordenamiento territorial, Gestión medioambiental, Participación, y Desarrollo integral.
En Perú existen 43 lenguas entre andinas y amazónicas. Sólo 13 han sido normalizadas por el Ministerio de Educación, es decir, cuentan con alfabeto y literatura disponible para su estudio e investigación. La mayor parte de las comunidades shipibas viven en las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Huánuco. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI), en el 2007 había alrededor de 22,500 shipibos. El número de personas censadas en comunidades indígenas ese mismo año fue de aproximadamente 333.000.

Puno, hoy centro de la crisis social, tiene una población de 1 millón 364 mil habitantes, de ellos un 41.4% son quechuas y 30.3% aymaras. Del total de la población regional (1 millón 364 mil 362 habitantes), un 41,4% es quechua hablante, 30.39% son de extracción aymara, 28.1% hablan exclusivamente el idioma español. Asimismo, la cifras señalan que el 0.05% de puneños tienen como idioma materno el Ashaninka y finalmente las otras lenguas nativas representan el 0.03%.

Algo nuevo por construir

Desde Alberto Pizango hasta Walter Aduviri, algo nos viene advirtiendo que lo nuevo está por construir en un Perú, de grandes cifras macroeconómicas de crecimiento y de grandes cifras de desigualdad, de una Lima y una costa norte “próspera” que le dio su voto a Fujimori, y de una sierra y selva olvidada y sólo utilizada para proveer recursos naturales, que votó por el cambio.
Eduardo Nayap Kinin (55) es el único representante indígena de la Amazonía al Parlamento Nacional para el periodo 2011-2016. El flamante congresista es licenciado en Teología por el Seminario Nazareno de las Américas en Costa Rica y anunció que en el Congreso retomará las investigaciones sobre lo sucedido durante el caso Bagua, y el problema de los indígenas en Perú.
Es necesario percibir al Perú como el gran conglomerado de culturas que es; y, además, debemos entender que cada una de ellas es igual de importante. El Perú es un país y, al mismo tiempo, es varios países. Solo cuando entendamos esta premisa podremos consolidar una identidad nacional sólida y que no permita excluyentes, ni excluidos. El modelo será creación heroica.

Actualmente el Perú se encuentra en una etapa de integración, donde los provincianos, la población que siempre fue mayoritaria esta influyendo de forma significativa con las costumbres, nuevas organizaciones políticas, ideas e incluso su música, pero lo fundamental es su capacidad emprendedora de una economía que encierra mas que una mera informalidad, una economía autogestionaria de raíces indígenas, que comienza a ganar mercado en las ciudades.

Las leyes están cambiando en el Perú, para tratar de igualar las posibles diferencias que pudiéramos enfrentar frente a la sociedad, están tratando de poner un marco de respeto entre las culturas/costumbres que tienen diferentes características que permita que estas interactúen permitiendo así armonía entre macroeconomía y desarrollo humano.

viernes, 24 de junio de 2011

DÍA DEL CAMPESINO


El 24 de junio es el día de reconocimiento al campesino  del Perú; porque son ellos lo que mantiene viva a la humanidad siendo el propulsor y el generador de la riqueza agrícola por su gran esfuerzo cotidiano. Y a la par,  no son bien considerados.
Desde las épocas del  incanato el 24 de junio fue consagrado como un día  especial para rendir homenaje y agradecer por sus frutos a la Mama Pacha (madre tierra). Esta ceremonia consistía que,  El Inca, y en reverencia al Dios Sol, derramaba de su copa la chicha sagrada en pago a la Mama Pacha;  lo que hoy se conoce como la Fiesta del Inti Raymi. 
Garcilazo de la Vega, en sus comentarios Reales, con relación a esta fiesta dice : "Nueve días duraba el celebrar la fiesta del Inti Raymi, con la abundancia del comer y beber que se ha dicho y con la fiesta y con la fiesta y regocijo que cada uno podía mostrar; pero los sacrificios para tomar los agüeros no los hacían más del primer día, pasados los nueve, se volvían los curacas a sus tierras con licencia de su Rey, muy alegres y contentos de haber celebrado la fiesta principal de su dios el Sol".
Toda esta tradición a la tierra y a al Dios Sol quedaron deshechas a la venida de los sin Dios, más que su visión codicioso del oro, quebrantaron la muy bien científica agricultura ecológica y canales de regadíos. Como pago de su conquista, a los campesinos Incas, fueron llevados para su exterminio a las minas de oro, convirtiéndolo sus esclavos.
Gracias a la sangre peruana originarias, que son nuestros campesinos, persiste aún la mística del ayllu, la minka, el rimanakuy, el Qarawi, la herranza, y otras tradicionales ancestrales costumbres, siendo nosotros quienes debemos de promocionarlos y mantener viva nuestra tradición y viva y sana a nuestros Campesinos; ¡Gloria a ellos! Porque de su esfuerzo hoy comemos... y...!Vivimos¡
Siempre estarás en mi corazón.
Estanislao Gutiérrez Aburto

jueves, 23 de junio de 2011

"Amazonía vale un Perú": Propuesta para mitigar el cambio climático


Martes, 21 de Junio 2011  |  8:13 am
´Amazonía vale un Perú´: Propuesta para mitigar el cambio climático
AND / Foto: Andina (referencial)
La iniciativa, en la que participan gobiernos regionales de la selva peruana, busca la conservación de los bosques, pero también aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece la Amazonía.
Este martes 21 de junio será presentada "Amazonía vale un Perú", una propuesta que busca contribuir en la mitigación del cambio climático.
El Consejo Interregional de la Amazonía (CIAM), integrado por los gobiernos regionales de San Martín, Loreto, Amazonas, Ucayali y Madre de Dios, organiza un evento que congregará a expositores nacionales e internacionales, especializados en cambio climáticos y desarrollo sostenible.
Se trata del Seminario internacional "Hacia una estrategia de bosques y cambio climático para la Amazonía", a llevarse a cabo hoy desde las 09.00 a.m en el Country Club.
En cuanto a esta iniciativa, Iván Vásquez Valera, presidente regional de Loreto,recordó en RPP Noticias que el Perú es un país amazónico si hablamos de predominio del espacio.
Aclaró que se debe desterrar el pensamiento de que "la selva es un espacio por conquistar", y más bien se debe trabajar en pro de una conservación productiva de sus bosques, para sacar un "provecho sostenible" tanto para las comunidades como para mitigar el cambio climático.
Por su parte, el presidente del Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible de Canadá, Franz Tattenbach, destacó que las oportunidades de “desarrollo y las potencialidades” que nos ofrece la Amazonía, deben ir de la mano de acciones del Estado para la conservación de los ecosistemas.
Dijo que es importante que la población se involucre y entienda la visión de que "estamos protegiendo un recurso renovable", pero que necesita cuidado permanente. En tal sentido, consideró que es importante que también haya atención a la demanda de la población amazónica, en cuanto a titulación de tierras y acceso a los recursos que puedan producir los bosques.
A su turno, el ex ministro del Ambiente de Costa Rica Jorge Rodríguez, incidió en la "gran oportunidad" del Perú en cuanto a cobertura forestal, un 75% en la región San Martín, pero a la vez la zona más deforestada.
Explicó que parte de la preparación para cuidar los bosques, pasa por hacer uninventario de las emisiones de gases invernaderos y trabajar en cómo mitigarlas.
Asimismo, señaló que esta tarea no debe solo ser atribuida al Ministerio del Ambiente sino que implica un trabajo conjunto con otros sectores como el de Transporte de Energía y Minas.
Finalmente, remarcó la necesidad de tener un "fondo verde" que debería provenir de la actividad minera y petrolera.

"SHIPIBO, LA PELÍCULA DE NUESTRA MEMORIA", DOCUMENTAL DE FERNANDO VALDIVIA


Escrito por Laslo Rojas
Miércoles, 22 junio 2011


Sara, una de las últimas shipibo en usar los adornos completos de mediados del siglo XX.


En 1953 el antropólogo Harry Tschopik Jr. recorrió con su cámara los pueblos shipibo de la Amazonía peruana, y filmó la película “Shipibo, Men of the Mountain”. Cincuenta años más tarde, investigadores del Field Museum of Chicago encontraron algunas de estas imágenes en los archivos del Museo Americano de Historia Natural, y las compilaron en un video.
Después de varias generaciones, el pueblo shipibo pudo ver por fin aquella película, gracias a que un equipo del Field Museum visitó la cuenca del río Ucayali y proyectó la cinta de Tschopik y recoger los testimonios de los shipibo. “¿Qué tan exacta es la película del antropólogo estadounidense? ¿Qué piensan los shipibo de su identidad y sobre los cambios en su cultura?”.
Estas y otras interrogantes son abordadas en en el mediometraje documentalShipibo, la película de nuestra memoria, codirigido por el realizador peruano Fernando Valdivia Gómez y la estadounidense Claire Odland. El filme, de 52 minutos de duración, fue realizado en julio del 2010, cuando el equipo de documentalistas partió en búsqueda de los protagonistas del documental de Tschopik.
Conversamos con el director, y esto fue lo que nos contó sobre su nueva película, que podremos ver desde agosto próximo:
Fernando, ¿cómo se inició este proyecto?
El 2009 trabajé en el festival cultural Amo Amazonía. Como curador de la muestra“Cine Amazónico” compilé material audiovisual de diversos países. Una de las películas que llegó a nosotros fue Shipibo, Men of the Mountain (Los hombres de la montaña), una edición realizada por Claire Odland y Alaka Wali, investigadoras del Field Museum of Chicago, en base a una película sobre los shipibos muy antigua, quizás la más antigua sobre ellos, que encontraron casualmente en los archivos del American Museum of Natural History de New York.
Alaka y Claire tienen varios años de trabajo con los shipibo así que reconocieron rápidamente que este descubrimiento era un tesoro. Esta filmación fué realizada por Harry Tschopik Jr., un antropólogo nacido en Nueva Orleans y que vino al Perú en 1940 a realizar diversas investigaciones en costa, sierra y selva. El año 1953 Harry Tschopik filmó en comunidades ashaninka y shipibo, tanto escenas de bailes como de ceremonias y actividades cotidianas como la caza, pesca y confección de cerámica y textiles. En relación a su película solo sabemos que Tschopik fue entrevistado en la CBS y allí se difundieron algunos minutos de estas filmaciones. Las notas de campo sobre sus viajes de filmación se perdieron y el material audiovisual se archivó, solo el Smithsonian editó el disco Indian Music of the Upper Amazon que contiene la música grabada por él entre los pueblos Shipibo, Conibo, Ashaninka y Cocama.
Claire Odland no encontró las cintas originales filmadas por Tschopik, encontró cintas U matic, las antiguas cintas de 3/4 donde se habían transferido un par de horas de la filmación, sin editar. Claire pidió los permisos para editar ese material y compiló una versión respetando el concepto original del realizador. Se le llamó con el mismo nombre de la investigación de Tschopik, “Shipibo, Men of the Mountain” y para la musicalización se emplearon algunos temas del disco editado por el Smithsonian. Esta versión es la que proyectamos en Amo Amazonía, y producto de este encuentro es que se decidió llevar la película a las comunidades shipibo, regresar este material a los lugares donde fue filmado.
¿Cómo se dió tu colaboración con el equipo de Museo Field?
En estas conversaciones es que me proponen trabajar con ellas un nuevo documental, registrar el impacto de esas viejas imágenes que reflejaban la vida de los shipibo hace casi 60 años, reflexionar sobre los cambios en la cultura, en las relaciones con el medio ambiente, en su visión de ellos mismos. Así nació un nuevo documental que contendría parte de las imágenes antiguas de Tschopik y las imágenes nuevas del actual modo de vida de los shipibo al que titulamosShipibo, la película de nuestra memoria.
Es interesante lo que pasó durante el rodaje. Para las proyecciones preparé unspeech motivándolos a encontrar sus parientes entre las antiguas imágenes del ’53. No cumplimos nuestro objetivo, sin embargo, los comentarios volaron de boca en boca y así aparecieron personas que tenían vagos recuerdos sobre una filmación a sus padres, tíos y suegros. Tuvimos que ir a buscar directamente a ciertas personas y al mostrarles la película reconocieron gente y comunidades. Toda esta gente ya había fallecido y algunas comunidades donde se filmó ya no existían, es el caso de Punchana, una antigua comunidad al pie de la laguna de Yarinacocha. Había dudas sobre las otras locaciones, pero por los diseños de las ropas (el kené) y el tipo físico nos aseguran que fue en la cuenca del rio Pisqui, en Loreto, al pie de la Cordillera Azul.
¿Piensan editar ambas películas en un dvd, o programar más proyecciones?
“Shipibo, Men of the Mountain” se ha difundido principalmente en espacios académicos en Lima y también en casi todas las comunidades shipibo. Justamente en estas proyecciones de campo es que algunos ancianos nos hicieron notar errores en el empleo de los temas musicales, básicamente en un par de temas que resultaron siendo ashaninkas. Cuando se presente el nuevo documental que hicimos, el dvd contendrá también la vieja película de Tschopik, completa y corregida.
Estamos terminando el diseño del dvd y los copiados. Shipibo, la película de nuestra memoria se estrenará en agosto en Chicago, en Lima, en Pucallpa y, por supuesto, en las comunidades shipibo de Ucayali y Loreto. Pensamos que este material es bastante fuerte en relación al tema de identidad y pensamos proponerlo al Ministerio de Educación para que lo puedan considerar dentro de las estrategias de educación bilingüe intercultural. Es una sugerencia surgida en las primeras proyecciones que hicimos con los shipibo en Pucallpa, que dicho sea de paso quedaron bastante emocionados al ver costumbres ya desaparecidas y de las que solo habían escuchado. Creo que va a ser emocionante para cualquier comunidad indígena peruana, sobre todo porque las reflexiones filmadas para este documental son básicamente de indígenas, una confrontación emocional con ellos mismos.
¿En qué formato se grabó el documental?
La película se grabó en formato de alta definición con la cámara Sony EX 1, que es una de las más populares actualmente. El documental ha sido financiado íntegramente por el Field Museum of Chicago.
Fernando Valdivia (Lima, 1967) es un experimentado documentalista y comunicador social.


¿Actualmente tienes algún otro proyecto documental en desarrollo?
Ya inicié la preproducción de un documental que filmaré en Perú y Brasil. Trata sobre el reencuentro de gente separada varias décadas en los bosques fronterizos y que creen estar solos en el mundo, que ya nadie habla su idioma. Es un tema delicado porque hay muchos intereses empeñados en hacer creer que esta gente no existe. Con el documental demostraremos lo contrario.
Extra: Fernando Valdivia es un comunicador social y documentalista, “sanmarquino hasta el hueso”. Tiene una maestría en Estudios Amazónicos. Actualmente dirige Teleandes Producciones y es consultor del Instituto del Bien Común en Pucallpa donde promueve el empleo de la comunicación para fortalecer federaciones indígenas Shipibo, Conibo, Ashaninka, Yanesha y Cacataibo. “El centro de mi atención es la diversidad cultural, la Amazonía y el medio ambiente”, dice el realizador. Ha filmado en varios países de América Latina, en África y Asia junto a National Geographic, Channel 4, Jean Michael Cousteau, WWF, Ethno Medicine Preservation Project, Promperu, entre otros. Sus documentales más conocidos son “Buscando el azule” (Gran Premio Anaconda 2004) y “La travesía de Chumpi” (Premio Gillo Pontecorvo al mejor filme en el Festival de Cine Documental de Medioambiente Latinoamericano – Roma, Italia 2010).